Labels

viernes, 12 de mayo de 2017

NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS

NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS

OBJETIVO

El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan una participación en acuerdos que son controlados conjuntamente.

RESÚMEN

Tiene como base el principio de que un acuerdo conjunto es un arreglo en donde dos o más entidades comparten el contro.
La NIIF requiere a las partes que se reconozca la inversión y se contabilice utilizando el método de participación de acuerdo con la NIC 28.
La NIIF 11, establece los principios para los reportes financieros de las entidades que involucran un arreglo conjunto.
Esta NIIF requiere que una parte involucrada en un arreglo conjunto determine el tipo de arreglo evaluando los derechos u obligaciones que resultan del acuerdo.
Esta NIIF define control como el control compartido contractualmente, que existe solamente cuando las decisiones sobre actividades relevantes requieren el consenso unánime de las partes que comparten control.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Cuál es el objetivo de la NIIF 11?

El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan una participación en acuerdos que son controlados conjuntamente.

¿Qué nos dice la NIIF 11 sobre el control conjunto?

Es el reparto del control contractualmente decidido de un acuerdo, que existe solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el control.

EJEMPLOS

Ejemplo 1 

Supóngase que tres partes establecen un acuerdo: A tiene el 50 por ciento de los derechos de voto del acuerdo, B tiene el 30 por ciento y C tiene el 20 por ciento. El acuerdo contractual entre A, B, y C específica que se requiere al menos el 75 por ciento de los derechos de voto para tomar decisiones sobre las actividades relevantes del acuerdo. Aún cuando A pueda bloquear cualquier decisión, no controla el acuerdo porque necesita el acuerdo de B. Las condiciones de su acuerdo contractual que requieren al menos el 75 por ciento de los derechos de voto para tomar decisiones sobre las actividades relevantes implican que A y B tienen el control conjunto del acuerdo porque las decisiones sobre las actividades relevantes del acuerdo no pueden tomarse sin que lo acuerden A y B.

Ejemplo 2 

Supóngase un acuerdo que tiene tres partes: A tiene el 50 por ciento de los derechos de voto del acuerdo y B y C tienen el 25 por ciento cada uno. El acuerdo contractual entre A, B, y C específica que se requiere al menos el 75 por ciento de los derechos de voto para tomar decisiones sobre las actividades relevantes del acuerdo. Aún cuando A puede bloquear cualquier decisión, no controla el acuerdo porque necesita el acuerdo de B o de C. En este ejemplo A, B y C controlan de forma colectiva el acuerdo. Sin embargo, existe más de una combinación de las partes que puede acordar alcanzar el 75 por ciento de los derechos de voto (es decir A y B o A y C). En esta situación, para ser un acuerdo conjunto el acuerdo contractual entre las partes necesitaría especificar qué combinación de las partes se requiere que estén de acuerdo de forma unánime para acordar decisiones sobre las actividades relevantes del acuerdo.


DESCARGA TU NIIF AQUÍ

0 comentarios:

Publicar un comentario